miércoles, 7 de diciembre de 2016

El sintagma verbal

EL SINTAGMA VERBAL

Definición

Es el sintagma que tiene como núcleo un verbo.

Funciona como predicado de la oración.


Estructura:

Núcleo: Siempre es un verbo.

Complemento del núcleo: 
- Sintagma Nominal
- Sintagma adjetival
- Sintagma Adverbial
- Sintagma preoposicional

Modificador:

- Adverbios: no, tampoco, tal vez, quizás...

* No es necesario que aparezcan los tres elementos

El núcleo verbal

Formas verbales simples o compuestas: comía, he comido



Las perífrasis verbales

Forma verbal [enlace] Forma verbal

Ej.: tienes que trabajar







El verbo

EL VERBO





https://prezi.com/shmmlgf7futh/el-verbo/

jueves, 1 de diciembre de 2016

La literatura griega

LA LITERATURA GRIEGA


https://www.youtube.com/watch?v=TvsyNhYHzfg


La épica griega

Narra grandes mitos, hazañas heroicas o batallas grandiosas.




Las figuras más representativas son:



- Homero
Es el autor de la Ilíada y la Odisea, su estilo se caracteriza por la utilización recurrente de fórmulas fijas, el empleo de una lengua culta y abundancia de epítetos y comparaciones.

- Hesíodo
Refleja la sencillez de la vida campesina de su tierra natal. Se le atribuyen la Teogonia y Los trabajos y los días.


Material complementario:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg241ca2.php



La lírica griega





Tipos de lírica:

- La coral, con Píndaro como máximo representante

- La individual, en la que destacaron figuras como Safo, Alceo y Anacreonte.

Material complementario:
http://liduvina-carrera.blogspot.com.es/2010/10/la-lirica-griega.html

El teatro griego


Se originó en la etapa clásica, vinculado a las fiestas en honor a Dionisios.

LA TRAGEDIA


Rasgos de la tragedia griega:

1. Tono elevado y solemne
2. Personajes víctimas del destino
3. Presencia del coro
4. Respeto de las tres unidades (tiempo, lugar, acción)
5. Búsqueda de la catarsis a través de un desenlace horrible.

Autores fundamentales:










lunes, 14 de noviembre de 2016

Mester de Clerecía

Mester de Clerecía



¿A qué periodo literario corresponde el Mester de Clerecía?

¿Qué crees que representa la imagen?

¿A qué grupo social crees que pertenecerán los autores?

¿Qué diferencias habrá entre el Mester de Juglaría y el de Clerecía?

http://es.slideshare.net/isabelin77/mester-de-clereca-6823969


LA LÍRICA CULTA DEL SIGLO XV



Poesía cancioneril y alegórica

- Se independiza de la Iglesia
- Autores pertenecientes a la nobleza
- Dos tendencias:
a) Cancioneril: Temática amorosa. Da lugar a los cancioneros ¿Qué son?
b) Alegórica: reflexiona sobre la vida, la muerte, etc.

Jorge Manrique
- Pertenece a una familia noble
- Las Coplas: Elegía dedicada a su padre. ¿Qué es una elegía? ¿A qué género literario pertenece?
Reflexiona sobre la vida, la muerte...
Estructura del poema: Coplas de pie quebrado [Esquema métrico]


http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/L%C3%ADrica_culta._Jorge_Manrique._Nivel_medio





jueves, 3 de noviembre de 2016

Shakespeare, Romeo y Julieta

Romeo y Julieta, de William Shakespeare



http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-dos-especial-william-shakespeare/3619246/

https://www.youtube.com/watch?v=5EjYNyvI7BI




COMENTARIO DEL FRAGMENTO SELECCIONADO

Identifica el tema del fragmento y su relación con el resto de la obra
El tema del texto a comentar es la decisión de Romeo de asistir a la fiesta de los Capuleto. En el texto vemos cómo un criado invita a Romeo a la fiesta de los Capuleto. A pesar de la prohibición, Benvolio anima a Romeo a asistir a la fiesta, y éste accede con la esperanza de encontrar a su amada inicial, Rosalina, a quien manifiesta una admiración desmesurada.
Este fragmento de la obra de William Shakespeare pertenece al primer acto de la obra. En esta escena Romeo se entera accidentalmente de la celebración de la fiesta en la que conocerá a Julieta, de la que se enamorará inmediatamente. Casualmente, el criado que lleva las invitaciones a la fiesta le pide a Romeo, sin reconocerlo, que le lea la relación de invitados y así se entera de que irá su prometida, Rosalina.


Análisis de los recursos estilísticos y técnicas dramáticas utilizadas
El texto se divide principalmente en dos partes.
- La primera parte abarca hasta la línea 3 en el que el criado se permite la libertad de invitar a quienes son para él unos desconocidos, ejerciendo de deus ex machina que provocará el drama futuro. También transmite a través de sus palabras el profundo odio que separa a las dos familias protagonistas del drama. Se trata de un personaje absolutamente secundario, pero decisivo. En su intervención no hay nada que destacar, pues cumpple una función informativa, es un mero catalizador de la trama principal.
- La segunda parte que abarca desde la línea 4 hasta el final del texto (línea 18) expresa la contraposición de Benvolio, para quien Rosalina es una mujer vulgar; y Romeo, que se refiere a Rosalina en términos hiperbólicos. Es de señalar que el texto de Shakespeare está en verso, y que, por lo tanto, la traducción en prosa traiciona el original más aun de lo habitual en todos los textos clásicos.
ha accedido. Además, no deja de reiterarse, como vemos aquí, que las dos familias están enfrentadas de forma irreconciliable.

Recursos estilísticos.
De los recursos estilísticos destacamos los siguientes:
El uso de la ironía cuando Benvolio se refiere a la encantadora Rosalina, pues piensa lo contrario de ella, la detesta. También emplea una antítesis: tu cisne es un cuervo.
Alegoría en la primera intervención de Romeo, ya que compara su amor con una religión, y cualquier crítica a ella, con una herejía. Benvolio continúa más adelante la alegoría al referirse a Rosalina como vuestra adorada.
Romeo también utiliza la hipérbole en la última frase, que también contiene una personificación: El sol, que ve cuanto hay, nunca ha visto otra que se le parezca desde que el mundo es mundo. La hipérbole queda resaltada con el uso de frases exclamativas.
Benvolio utiliza otra metáfora al referirse a los ojos de Romeo como esas cristalinas balanzas.

Recursos técnicos.
El texto se considera un texto dramático debido a que sigue las características típicas del drama (desarrolla una historia que se presenta a través de las palabras y acciones de los personajes, y la forma de comunicación relevante es el diálogo).
Como en todo texto dramático diferenciamos dos tipos de texto, el texto principal y el texto secundario. Con respecto al texto secundario destacamos la falta de acotaciones en el texto. Encontramos en el texto dos personajes principales Romeo y Benvolio.
Con respecto al texto principal cabe resaltar que la única forma en la que se presenta el parlamento es el diálogo, por tanto en la historia no se realiza ninguna alusión al público (aparte), y la acción solo es guiada por las palabras de los personajes, no hay referencias a sus gestos y movimientos.
Con respecto al espacio decimos que es abierto, la plaza de Verona. Son muchos los cambios de lugar en la obra: distintos espacios de la casa de Julieta, calles y plazas de Verona, monasterio de fray Lorenzo, palacio del príncipe Escala, casa en Mantua, cementerio, etc., lo que supone una revolución respecto al teatro renacentista del siglo XVI, que respetaba las tres unidades clásicas (tiempo, lugar, acción).
xto principal y el texto secundario. Con respecto al texto secundario destacamos la falta de acotaciones en el texto. 

Valoración personal del texto y relaciónelo con conflictos actuales o con otras manifestaciones artísticas
Esta escena muestra la importancia del azar en la vida de las personas, frente al que de poco valen las firmes convicciones. Vemos la determinación del amor de Romeo por Rosalina, que será abolido a partir de este casual encuentro con un simple criado.
Por otra parte, la intención de Benvolio, como fiel servidor de Romeo es alejarlo de la pasión enfermiza que le tiene obsesionado, pero su acción tendrá el efecto contrario: al alejarlo de un amor superficial lo empuja a su destino fatal. El verdadero amor, el no convencional el no material, es incompatible con el mundo real.
Igualmente, al comienzo del texto se hace mención de pasada al conflicto que enfrenta a las dos familias italianas. Shakespeare expone a sus personajes a luchar contra la naturaleza vil y violenta de los hombres; el mundo que nos rodea está estructurado por odios, prejuicios, intereses que Romeo intenta comprender y superar. Pero está destinado a luchar en vano mientras que la naturaleza humana no cambie. En su derrota nos muestra que todo lo que podemos hacer es buscar la felicidad aunque sea momentáneamente, aun sabiendo que la derrota es ineludible.
Los odios irracionales son el principal desencadenante de la violencia social. Romeo intentará mediar desesperadamente, resolver un conflicto cuyo origen se le escapa, pero está condenado a sucumbir. La muerte de los dos amantes justificará la declaración inicial de Shakespeare, su proclama a favor de la convivencia pacífica. Romeo y Julieta serán mártires que enseñan a los espectadores la inutilidad de la violencia, que acaba recayendo sobre los inocentes. La violencia social alcanza su máxima expresión en las guerras, por ello es necesario evitarlas desde su raíz.
Los amantes víctimas del contexto adverso se trata de un icono repetido hasta la saciedad en la cultura occidental. El esquema de los amantes víctimas de odios a los que son ajenos aparece en el cine y en la literatura a menudo.




lunes, 17 de octubre de 2016

LA EDAD MEDIA. LA POESÍA MEDIEVAL (I)

LA EDAD MEDIA. LA POESÍA MEDIEVAL (I)




Los cantares de gesta

-          Surgen en torno al siglo XII

- Están escritos en verso

-          Pertenecen al género épico o narrativo

-          Cuentan las hazañas de un héroe
-          Son composiciones anónimas

-          Son recitadas por juglares

TODOS ESTOS RASGOS DAN LUGAR AL MESTER DE JUGLARÍA

Características:
a)      Irregularidad métrica
b)      Realismo
c)      Fórmulas fijas


El Poema de mio Cid

Argumento: se narran las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que vivió en el siglo XI.
Estructura:
I.                   Cantar del destierro
II.                Cantar de las bodas
III.              Cantar de la afrenta de Corpes
Estilo
Predomina el realismo
El héroe aparece humanizado





La lírica popular. Los romances

Las jarchas
-          Composiciones líricas populares
-          Escritas entre los s. X y XI en lengua mozárabe
-          De temática amorosa
Los romances
-          Proceden de la fragmentación de los cantares de gesta
-          Se compone de un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares
-          Dramatismo: diálogo y apelaciones al receptor
-          Intención narrativa o lírica

viernes, 7 de octubre de 2016

Como un espejismo

CONTROL DE LECTURA



CAPÍTULO 1.
1.  ¿En qué momento del año se sitúa el relato?
2.    ¿Quién narra la historia?
3.    ¿Les gustan a los habitantes del pueblo los visitantes? ¿Por qué?
4.    ¿A qué dedica el tiempo el protagonista?
5.    ¿Con qué acontecimiento finaliza el capítulo?

CAPÍTULO 2.
1.    ¿A quién o quiénes describe el protagonista en el primer párrafo?
2.    ¿Cómo describirías la actitud del protagonista? ¿Hace amigos con facilidad?
3.    ¿Qué crees que es el Torreneules?

4.    ¿Qué ideas pasan por la cabeza del protagonista tras ver a la muchacha?


CAPÍTULO 3
1. ¿Cómo describe el protagonista a Salut? ¿Qué rasgos destaca?
2. ¿Cómo se describe el encuentro con Salut?
3. ¿Qué anécdota le ocurre? 

CAPÍTULO 4
1. ¿Qué lugar se menciona al inicio del capítulo? ¿Qué tiene de especial?
2. ¿Cómo se siente el protagonista? ¿Por qué?
3. Realiza un dibujo a partir de la información del capítulo.

CAPÍTULO 5
1. ¿Qué le da vergüenza al protagonista? ¿Por qué?
2. ¿Cómo se describe a la chica que le gusta? ¿Dónde aparece esta información?

CAPÍTULO 6
1. Describe cómo se siente el protagonista en el primer párrafo.
2. Describe el primer encuentro de la pareja.

CAPÍTULO 7
1. ¿Qué te parece la actitud del protagonista con su hermana?
2. Describe el viaje del protagonista con sus amigos
3. ¿Qué hecho singular ocurre?



sábado, 24 de septiembre de 2016

El texto y sus propiedades

Tema 1

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

Definición:
El texto es la unidad máxima de comunicación con significado completo y se emplea para expresar la intención del emisor.

Propiedades:
a) Adecuación: adaptarse a la situación comunicativa, al receptor y a la intención del emisor.
b) Coherencia: debe tener un tema central y un orden claro de las ideas
c) Cohesión: la conexión del texto mediante el empleo de sinónimos y palabras relacionadas con el tema.


lunes, 5 de septiembre de 2016

Hijos de un mismo Dios, Macaco

HIJOS DE UN MISMO DIOS, Macaco







ACTIVIDADES:

1. Rellena los espacios en blanco de la canción


2. Resume el contenido de la canción


3. Identifica los lugares que menciona la canción


4. ¿Qué mensaje transmite la canción?





lunes, 25 de julio de 2016

La poesía épica



LA POESÍA ÉPICA


La palabra épica proviene del griego epos, canto o hazaña. En su sentido más amplio, el género épico es aquel en el que un narrador cuenta unos sucesos, en verso o en prosa, que les ocurren a una serie de personajes.








 La épica se basa en:         
  1. Pasado heroico nacional
  2. Defensa de los valores colectivos
  3. Exaltar al héroe

Subgéneros épicos en verso


Epopeya:        

En ella se cuentan acciones nobles o heroicas de grandes héroes o de un colectivo, que encarnan los ideales y las creencias de un pueblo. El Malhabharata y el Ramayana escritos en sánscrito (lengua antigua de la India). La Ilíada y La Odisea del griego Homero y  La Eneida del romano Virgilio.
Poema épico:

Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria. Se cultivó durante el Renacimiento (siglo XVI).


Cantar de gesta:

Representa la forma épica medieval por excelencia; relatan las hazañas (gestas) de un héroe guerrero que representa las virtudes y los sentimientos de un pueblo. Fueron compuestos para ser recitados acompañados de música por los juglares ante un auditorio popular, en plazas y mercados.  Los dos cantares de gesta más importantes son la Chanson de Roland en Francia y el Cantar de Mio Cid en la literatura castellana. 






Arte literario, propaganda política y entretenimiento del público constituyen tres aspectos inseparables del cantar de gesta. Las figuras centrales de los cantares de gesta son héroes históricos (como Carlomagno para Francia y el Cid Campeador para Castilla) que se tomaron como modelo de los valores que se querían difundir entre el pueblo.





El Cantar de Mio Cid



Manuscrito y autoría:

Es un manuscrito juglaresco del siglo XIV que transcribe una copia que en el año 1207 versificó un amanuense llamado Per Abbat (Pedro Abad), que en modo alguno ha de ser considerado autor del cantar ni de ninguna de sus versiones.

Se supone que hacia 1130 ya existió un primitivo Cantar del Cid, que podría haber recogido cantos noticieros sobre las hazañas del guerrero castellano en los últimos años de su vida.

Por lo tanto, se desconoce el título y su autor.




La temática de este cantar gira en torno al honor y la honra.


El honor y la honra hay que entenderlos en la Edad Media como la posición social y el prestigio que conlleva; por eso el tema principal es el del restablecimiento de la honra perdida, la cual se manifiesta en dos niveles distintos: en el político y en el familiar.
Temática:









Estructura:

Primera parte o Cantar del destierro.

Cuenta como es desterrado por Alfonso VI, saliendo de Burgos y dirigiéndose a tierras aragonesas. Después de vencer a los reyes moros Fariz y Galve, se pone al servicio del rey moro de Zaragoza, derrotando al conde Ramón Berenguer III de Barcelona, al que hace prisionero y pide un rescate por él. Con cada victoria obtenida, el Cid envía mensajeros al rey con regalos y le reitera su fidelidad.


Segunda parte o Cantar de las bodas.

Refiere las hazañas del Cid hasta la conquista de Valencia. Una vez conquistada esta ciudad, Rodrigo envía grandes presentes a Alfonso VI con la súplica de que permita salir de Castilla a su esposa y a sus hijas, a las que dejó en el monasterio de Cardeña, cerca de Burgos. El rey se lo concede y además arregla el casamiento de sus hijas con los infantes de Carrión, nobles influyentes en la corte castellana.


Tercera parte o Cantar de la afrenta de Corpes.

Comienza pintando la cobardía de los infantes, yernos del Cid. Después de varios incidentes, los infantes avergonzados y llenos de rencor, solicitan permiso al Cid para trasladarse con sus esposas a sus tierras. Rodrigo lo concede, pero al llegar al robledal de Corpes, los infantes atan a sus mujeres a unos árboles, las azotan y las abandonan. Félez Muñoz, sobrino del Cid, las encuentra y las vuelve a Valencia. El Campeador apela al rey para que castigue a los infantes; en las Cortes de Toledo son vencidos los de Carrión por los hombres de Cid, el cual casa después a sus hijas con los infantes de Aragón y de Navarra.

http://www.abc.es/historia/abci-alcocer-mitica-batalla-campeador-aniquilo-cientos-moros-curioso-engano-201701130232_noticia.HTML


Recursos estilísticos:

·         El epíteto épico: consiste en una palabra (un adjetivo o un nombre) o un grupo de palabras empleadas regularmente en las mismas condiciones métricas; sirven para completar el verso, a la vez que alaban a un personaje, una ciudad, un suceso, etc. Ejemplos: Martín Antolínez, el burgalés. El Cid, barba complida.

·         Expresiones dirigidas al auditorio, producto del recitado:

Sabed que les ocurrió.

Oiréis lo el Campeador dijo a sus caballeros

·         Reproducción de diálogos, por tanto, dramatización y escenificación de algunos pasajes.

·         Pleonasmos: Llorar de sus ojos.

·         Descripción de lugares, como por ejemplo Valencia o el robledo de Corpes y batallas.